En el año 2004, la Corte Suprema de Justicia de la Nación y ARGENJUS, un consorcio de ONG preocupados por la Justicia, firmaron un convenio de cooperación técnica, aprobado por resolución N°652/2004. En el marco de este convenio se constituyó una Comisión Coordinadora, dirigida por funcionarios de la Corte Suprema., por representantes de las organizaciones pertenecientes a ARGENJUS, entre los cuales está un miembro del Comité Ejecutivo de fores, y un funcionario del Consejo de la Magistratura. Ella formó grupos de trabajo, encargados de realizar los estudios, investigaciones y proyectos que se promueven en el marco de este Convenio.
El objetivo es un mejoramiento del funcionamiento del Poder Judicial de la Nación, posibilitando un mayor acceso del ciudadano al servicio de justicia y una organización más eficiente de los recursos humanos y materiales existentes. A tales fines se constituyeron los siguientes temas: la eficiencia del servicio de justicia, la transparencia del servicio de justicia y acceso del ciudadano al servicio de justicia.
A tales fines, se crearon distintos grupos que abarquen un aspecto vinculado con dichos temas. Los grupos son: Para el primer tema: Censo Personal Judicial, las Tareas docentes de los magistrados, los Criterios descentralización administrativa, la Recaudación tasa de Justicia, la Reducción Jurisdicción apelada Corte, la Reforma sistema de enjuiciamiento Criminal, el Rediseño juzgados tipo de proceso, la Flexibilización competencias por fueros, la Capacitación Judicial, la Concentración Tareas Administrativas; para el segundo tema: la Elaboración Índices objetivos, la Etica Judicial, el Reglamento declaraciones Juradas de jueces, las Audiencia Públicas en la Corte y el Amicus Curiae; por último, para el tercer tema: la creación de un Centro de Orientación ciudadana
Justicia 24 horas y los Modos Alternativos solución de Conflictos.
A lo largo del 2005, además de continuar participando a nivel de Grupos de Trabajo y Comisión coordinadora, es intención impulsar legislativamente los proyectos seleccionados, incluso buscar financiamiento para ejecutarlos desde Fores.
El equipo de fores que participa del proyecto es Horacio Lynch, Héctor Chayer, Juan Pablo Marcet, Carlos Alejandro Cambellotti, Liliana Raminger, Santiago del Carril, Victoria Anadón, Juan Marcos Pueyrredón, Mariana Guisarri, Alejandra González Rodríguez, Juan Rodríguez Estévez y Martín Casares

Fecha de Inicio: MARZO DE 2004
Fecha de Finalización: DICIEMBRE DE 200

dribbble-pdf_1xDocumento relacionado

Deja un comentario