INFORME ANUAL DE LA JUSTICIA 2009
Informe anual de Fores sobre la Justicia Argentina en el 2009. Se propone mostrar a la ciudadanía cómo es el desempeño en términos de funcionamiento, eficiencia y calidad de los Tribunales de Justicia argentinos, en algunos temas estratégicos. Es un informe de opinión sobre algunas de las líneas principales de actuación de la justicia en la Argentina durante el período en análisis, como parte de un proceso dinámico.
Esta investigación centra en su justo lugar la discusión de los recursos extraordinario por arbitrariedad de sentencia en la Corte Suprema y adopta una posición proactiva con relación a las causas que permiten su existencia. Estas se encuentran en la actuación de la Corte, la de los Tribunales inferiores y la de los abogados. Director: Dr. Horacio M. Lynch; Comitente: Lynch & Asociados – Abogados, Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, EMEBE S.A.C.F., Estudio Beccar Varela, Estudio Moltedo – Abogados, Massimiliano Bencich S.A. y Total Austral; Año: 2005.
CONVENIO ARGENJUS – CORTE SUPREMA
En el marco de un convenio de colaboración técnica entre la Corte Suprema de Justicia de la Nación y ARGENJUS, se constituyeron mas de veinte grupos de trabajo en múltiples temas. Director: Horacio M. Lynch y Héctor M. Chayer; Comitente: Corte Suprema de Justicia de la Nación; Año: 2004.
La investigación es un análisis de la oferta y demanda de tutela judicial de Perú, en torno a los conflictos comerciales y empresariales. Director: Héctor M. Chayer; Año: 2003.
PROYECTO DE REFORMA JURISDICCIÓN APELADA CORTE SUPREMA
El proyecto cuenta con el aval del Colegio Público de Abogados, Argenjus, Asociación por los Derechos Civiles, Fores, Asociación Conciencia, Fundación Ambiente y Recursos Naturales, INECIP, CELS, Poder Ciudadano y Unión de Usuarios y Consumidores
CAMBIOS EN LA CORTE SUPREMA: ENFOQUES DEL SIGLO XXI
Publicado en La Ley, 30 de julio de 2003. Sírvase citar: La Ley 2003 E. Autor: Horacio M. Lynch