JUSTICIA 2020 EN FORMATOS DE LECTURA ELECTRÓNICA

El libro con las conclusiones del proyecto de Fores “Agenda Anotada para la Justicia Argentina 2020” ya está disponible en esta página para ser descargado en los formatos más populares de lectura electrónica y los compartimos con ustedes


Premio A La Excelencia Judicial: Una Idea Para Imitar.

Por Claudia Romano Duffau.
Investigación: Leonhard D. MaranoTritz

El “Premio a la Excelencia Judicial” se viene otorgando ininterrumpidamente desde el año 2002, a diversos representantes del Poder Judicial Nacional.


Reforma al Codigo Civil y Comercial (LEY 26.994) Medios Electrónicos.
Por Lidia Zuvi

Insercion Legal De La Informatica En El Articulado Del Codigo Civil Y Comercial.

Sumario: Introducción a la reforma – Informática y Derecho- Ubicación en el nuevo código-contratación electrónica- definiciones- diferencias – tipos de contratos- criterios Derecho comparado. Definiciones. Contratos. Elementos- objeto- causa- consentimiento-forma-prueba.

Twitter, Libertad de expresión y medidas cautelares
Comentario a Fallo: N. L. Y OTRO c/ GOOGLE ARGENTINA SRL s/MEDIDAS CAUTELARES (Causa Nº7873/2013)

Por Raúl Farías*. 7/8/2014. Especial para La Ley. Derechos reservados (Ley 11.723). Cita on line: AR/DOC/2520/2014


Hacia una redefinición del concepto de privacidad.
El caso de Google Street View
Por Raúl A. Farías*. Especial para La Ley. Derechos reservados (Ley 11.723). LA LEY. Opinión. Buenos Aires – martes 13 de mayo de 2014. AÑO LXXVIII N° 87 Cita on line: AR/DOC/1474/2014


Nosotros, en Internet.
Cada semana un nuevo escándalo que involucra a figuras mediáticas vuelve a poner en confuso pie de igualdad la responsabilidad de hackers, buscadores, prestadores de servicio de internet y rateros de teléfonos celulares.
Por Raúl A. Farías, Director del Cintec


El sinuoso camino de la “Ley de Medios”

Compartimos con ustedes un artículo del Dr. Ricardo Porto (miembro de la Comisión Académica y de Investigación del CINTEC), titulado LEY DE MEDIOS. ANALISIS JURISPRUDENCIAL publicado originalmente en Erreius on-line, en el que analiza el comportamiento del Poder Judicial en orden a la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26.522.
Hacia el final del artículo, un análisis de datos efectuado por el Dr. Raúl Farías, Director del Cintec.


Con motivo de la sanción de la ley que introduce el “delito de grooming” en el Código Penal (año 2013).

Por Maria Eugenia Lo Giudice


ARBITRAJE AMBIENTAL “UN ACCESO SUSTENTABLE A LA JUSTICIA”

Jornada del Cintec y Carat en la UCA, Nov. 5 de 2015


ODI Observatorio de Delitos Informáticos del CINTEC

ODI Observatorio de Delitos Informáticos del CINTEC (Delitos y conductas disvaliosas cometidos con el uso de medios electrónicos de comunicación)


NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS

El presente informe contiene un análisis de los procesos de trabajos afectados por la Resolución 387/05 del Consejo de la Magistratura, explicita el impacto ejercido por la nueva estructura organizacional y las herramientas tecnológicas introducidas. Director: Héctor M. Chayer; Colaboración: Dirección de Notificaciones, el Consejo de la Magistratura de la Nación y fores; Comitente: Fores; Año: 2006.


LA INCORPORACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA JUSTICIA ARGENTINA

La presente investigación es un análisis de los procesos de incorporación de las Tecnologías de la Información en los Poderes Judiciales Provinciales y Federal. Esta es una herramienta importante en la medida que produce un incremento en la productividad de los tribunales. Director: Germán Garavano, Comitente: Veraz; Año: 1999.


MESA DE DEBATE SOBRE NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS

Exposición de Mariano Scotto sobre el funcionamiento del sistema de notificaciones electrónicas entre los juzgados nacionales de instrucción, las comisarías y el Servicio Penitenciario Federal. Junio 2009


PONENCIA SOBRE FIRMA DIGITAL

Ponencia presentada por Héctor M. Chayer, en la Audiencia Pública sobre “El uso de la Firma Digital en la Justicia” convocada por la Comisión Asesora para la Infraestructura de Firma Digital (Ley 25.506), el 7 de noviembre de 2006.


UNA NUEVA CATEGORÍA DE INSTRUMENTO JURÍDICO: EL DOCUMENTO DIGITAL FIRMADO DIGITALMENTE – PARTE III

Publicado en El Derecho, 15 de Noviembre de 2002. Autores: Damián Esteban Ventura,Agustín Guido Goldfeld y Héctor M. Chayer


NOTIFICACIONES ELECTRONICAS

Publicado en Derecho Informático 3, Editorial Juris, Rosario, Argentina Noviembre de 2002 Autor: Héctor M. Chayer


UNA NUEVA CATEGORÍA DE INSTRUMENTO JURÍDICO: EL DOCUMENTO DIGITAL FIRMADO DIGITALMENTE – PARTE II

Publicado en El Derecho, 8 de Octubre de 2002. Autores: Damián Esteban Ventura, Agustín Guido Goldfeld y Héctor M. Chayer


UNA NUEVA CATEGORÍA DE INSTRUMENTO JURÍDICO: EL DOCUMENTO DIGITAL FIRMADO DIGITALMENTE – PARTE I

Publicado en El Derecho, 7 de Agosto de 2002. Autores: Damián Esteban Ventura, Agustín Guido Goldfeld y Héctor M. Chayer


EL SISTEMA JUDICIAL ARGENTINO Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Publicado el 5 de octubre de 2000 en El Derecho, No 10.104, Año XXXVIII, Buenos Aires y Revista Electronica de Derecho Informatico (R.E.D.I.) No 29, diciembre de 2000. Autor: Héctor M. Chayer


ORIENTACIONES PARA LA INTRODUCCION DE TI EN EL PODER JUDICIAL

Ponencia presentada por Héctor M. Chayer en el VII Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática, Abril del 2000, Lima, Peru.


CAPACITACIÓN TECNOLÓGICA PARA LA GESTIÓN JUDICIAL

Publicado en Revista Electrónica de Derecho Informático, Nro. 18, Enero de 2000. Autor: Héctor M. Chayer


EL IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (TIC’S) EN EL CAMPO DEL DERECHO

Publicado en Revista del Colegio de Abogados de Quilmes, Mayo de 1999. Autores: Carlos Alejandro Cambellotti y Héctor M. Chayer