Abogacía y Ética en el Siglo XXI
Miradas y reflexiones de experimentados abogados ante los nuevos retos de la profesión.
La jubilación de los Jueces
Declaración de Fores del 28 de febrero de 2020
Impugnación del Dr. Rafecas como Procurador General de la Nación
28 de enero de 2019
La Justicia como política de Estado: ir a las causas
Declaración de Fores del 14 de febrero de 2019
Combate a la corrupción y funcionamiento de la Justicia
Declaración de Fores del 22 de enero de 2018
Repudiable Declaración Del Dr. Eugenio Raúl Zaffaroni
Declaración de Fores del 22 de enero de 2018
Honorarios De Abogados
Declaración de Fores. 1 de diciembre de 2017
FORES ante la demora en la Selección de Jueces
Declaración de Fores 7 de octubre de 2016
CONSEJO DE LA MAGISTRATURA, IMPORTANTE AVANCE INSTITUCIONAL.
Por Fernando J. Cafferata
Abstract
(Actualizado 2016)
PROJUS Programa de Reforma del Sistema de Justicia
Proyecto ARG/98/R02
Primer Informe de avance.
RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA SOBRE LA JUSTICIA FEDERAL.
I- Introducción
II.- Las tareas desarrolladas
III.- Las dificultades en la obtención de la información
IV.- Características de la información estadística.
V.- Las aplicaciones. Plan Nacional de Reforma Judicial
VI.- Desarrollo de investigaciones mediante la utilización de indicadores.
VII.- Las estadísticas de la CSJN
PROJUS Programa de Reforma del Sistema de Justicia
Proyecto ARG/98/R02
Adrián Guissarri
Natalia Calcagno
Milena Ricci
Abril de 1999
Justicia Federal de Bahía Blanca y Estado de Derecho
Declaración de Fores 15 de septiembre de 2015
El caso Fayt y la independencia judicial
Declaración de Fores 12 de mayo de 2015
Fores sobre la designación de fiscales
enero de 2015
La muerte del Fiscal Nisman
Declaración de Fores, 20 de enero de 2015
Un Caballo de Troya para la Justicia: la reforma procesal penal
Gacetilla de prensa 1 de diciembre de 2014
EL CASO OYARBIDE Y LA SECRETARIA LEGAL Y TECNICA:
UNA PRUEBA PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO DE LA
MAGISTRATURA DE LA NACIÓN
Gacetilla de Prensa, 18o de mayo de 2015
SOBRE LA LLAMADA “DEMOCRATIZACIÓN” DE LA JUSTICIA
10 de Abril de 2013
Gacetilla de Prensa, Abril 2013.
• PREMIO A LA EXCELENCIA JUDICIAL 2012
8 de Noviembre de 2012
Gacetilla de Prensa, Noviembre 2012.
• SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN
15 de Octubre de 2012
Gacetilla de Prensa, Octubre 2012.
• POR LA INDEPENDENCIA DE LA JUSTICIA
11 de Octubre de 2012
Gacetilla de Prensa, Octubre 2012.
• DECLARACIÓN “CASO CICCONE”
16 de Abril de 2012
Gacetilla de Prensa, Abril 2012.
• SIGILOSO AVANCE DEL NOMBRAMIENTO DE JUECES FEDERALES PENALES
20 de Enero de 2012
Gacetilla de Prensa, Enero 2012.
• PREMIO A LA EXCELENCIA JUDICIAL 2011
10 de Noviembre de 2011
Gacetilla de Prensa, Noviembre de 2011.
• INDICE DE CONFIANZA JUDICIAL – SEPTIEMBRE 2011
3 de Octubre de 2011
Gacetilla de Prensa, Octubre 2011.
• FORES REPRUEBA LA FUGA DEL JUEZ OTILIO ROMANO
27 de Setiembre de 2011
Gacetilla de prensa, 27 de octubre de 2011.
• ANTE LOS CUESTIONAMIENTOS A UN JUEZ DE LA CORTE SUPREMA FORES REAFIRMA LA IMPORTANCIA DE RESPETAR LOS CAMINOS INSTITUCIONALES
8 de Agosto de 2011
Gacetilla de Prensa, Agosto 2011.
• ANTE OTRO ATROPELLO A LA JUSTICIA
29 de Marzo de 2011
• POR LA INDEPENDENCIA DE LA JUSTICIA
8 de Enero de 2011
Gacetilla de prensa. 1º de enero de 2011.
• UN AGRAVIO A LA INDEPENDENCIA DEL PODER JUDICIAL
16 de Setiembre de 2010
Información de prensa. 16 de septiembre de 2010.
• EN EL CONFLICTO DE PODERES, MEJORA LA IMAGEN DE LA JUSTICIA
25 de Marzo de 2010
En medio de las duras críticas del Poder Ejecutivo, los fallos judiciales de los últimos tiempos han generado una notable mejoría en el Índice de Confianza en la Justicia.
• EL RESPETO A LA DIVISIÓN DE PODERES
5 de Marzo de 2010
La independencia judicial y el respeto por la división de poderes son condiciones imprescindibles para la convivencia democrática.
• ANTE UN NUEVO ATAQUE A LA INDEPENDENCIA JUDICIAL
12 de Enero de 2010
La independencia de un juez debe garantizarse a través del respeto por sus sentencias. Atacar la independencia judicial es atacar la esencia del sistema republicano.
• INDEPENDENCIA JUDICIAL AFECTADA
14 de Diciembre de 2009
Jueza acusada por el contenido de fallos en los que suspendió la celebración del matrimonio entre dos personas del mismo sexo.
• JUECES PREMIADOS POR SU EXCELENCIA
15 de Octubre de 2009
Jueces y empleados que dan respuestas en una Justicia donde la lentitud es la moneda corriente. Criterio en la gestión, mucha vocación y responsabilidad a pesar de que los fueros donde trabajan están al borde del colapso
• FALTA DE TRANSPARENCIA EN EL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA
22 de Julio de 2009
Las elecciones pasadas volvieron a abrir el debate sobre el funcionamiento del Consejo de la Magistratura de la Nación. Fores considera que reformarlo es una imperiosa necesidad.
• PREOCUPACIÓN POR EL FUTURO DE LA JUSTICIA ARGENTINA
2 de Junio de 2009
Fores, una ong experta en temas de justicia, manifestó su apoyo y honda preocupación acerca del futuro de la Justicia.
• SUBE LA CONFIANZA DE LA SOCIEDAD EN LA JUSTICIA
31 de Marzo de 2009
En momentos en que el Poder Ejecutivo enfrenta un gran descenso en su imagen pública, el Poder Judicial muestra un leve aumento en la confianza de la opinión pública. En una escala de 1 a 100 la confianza es de 48.
• LA CORTE SUPREMA FORTALECE LA DEMOCRACIA
10 de Marzo de 2009
El protagonismo de la Corte Suprema de la Nación frente a los poderes públicos es una conducta para destacar y apoyar. Fortalecer la independencia judicial es proteger la democracia.
• BAJA LA CONFIANZA EN LA JUSTICIA
27 de Noviembre de 2008
La confianza de la opinión pública en la Justicia bajó un 4,1% respecto de julio de 2008. En una escala de 1 a 100 la confianza es de 47,4.
• JUSTICIA PARA APLAUDIR
8 de Octubre de 2008
Jueces y empleados que dan luz a la oscurecida imagen de la Justicia. Cumplimientode plazos, imparcialidad en las sentencias y trabajo en equipo en dos fueros cruciales para la sociedad.
• ESCÁNDALO EN EL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA
12 de Setiembre de 2008
A través de una insólita y arbitraria resolución, fuera del orden del día y sin la presencia del número de consejeros necesario, el Consejo de la Magistratura anuló un concurso para cubrir dos vacantes en juzgados federales.
• LA JUSTICIA MEJORA SU IMAGEN
31 de Julio de 2008
Mientras la imagen del Poder Ejecutivo sufrió un descenso en el último tiempo, el Indice de Confianza en la Justicia, muestra una mejoría.
• NO SE PUEDE DEMORAR MÁS LA SEGURIDAD DEL CIUDADANO
12 de Junio de 2008
Fores, una ONG experta en temas de justicia, advirtió que el Ministerio de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos está lejos de resolver los problemas diarios de gestión de las fuerzas de seguridad que padecela Justicia Penal.
• Se demora la solución para los nombramientos de jueces
20 de Mayo de 2008
“Resolver el problema de los juzgados vacantes y las subrogancias es hoy una prioridad para el sistema de Justicia”, plantea Patricio Petersen
• Advierten sobre la necesidad de una ley de arbitraje en la Ciudad
2 de Mayo de 2008
Por Fernando Aguilar, director del Comité Argentino de Arbitraje Nacional y Transnacional (Carat) y director de Procedimientos del Centro de Mediación y Arbitraje Comercial de la Cámara Argentina de Comercio (Cemarc).
• El Consejo de la Magistratura debe brindar una opción más transparente
18 de Abril de 2008
Fores reclamará al Consejo de la Magistratura, opciones más transparentes para modificar el régimen de concursos y selección de jueces
• La Corte Suprema de Justicia apuesta a un Poder Judicial independiente para el 2008
19 de Febrero de 2008
En la Sala de Audiencias de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, presidente del Supremo Tribunal, inauguró hoy oficialmente el año judicial.
• Leve ascenso de la confianza en la Justicia argentina
20 de Noviembre de 2007
En una nueva medición del Índice de Confianza en la Justicia, justo después de las elecciones nacionales, los argentinos mejoraron su confianza en la Justicia. Aunque los números en cuanto a la honestidad, eficiencia e imparcialidad siguen en niveles preocupantes el promedio de confianza aumentó un 5,4%
• Alerta en el Poder Judicial
9 de Noviembre de 2007
Fores, una ONG experta en Justicia, se suma a la advertencia de otras Ongs respecto del grave avance del Poder Ejecutivo sobre el Poder Judicial
• Dos jueces se sacan felicitado
10 de Octubre de 2007
Jueces que demuestran que el Poder Judicial puede funcionar. Eficiencia y respuestas para el ciudadano en dos fueros claves para la sociedad.
• Jueces del Perú se capacitan en Argentina
14 de Setiembre de 2007
Ricardo Lorenzetti, presidente de la Corte Suprema de la Nación, recibió a 14 jueces provenientes de distintas regiones del Perú, como parte de un plan de capacitación de los magistrados en la Argentina, encomendado por el Poder Judicial de la Repúblicadel Perú y el Banco Mundial a Fores, una Ong experta en temas de justicia.
• Cero en imparcialidad y honestidad para la justicia argentina
25 de Julio de 2007
Según una nueva medición del Índice de Confianza en la Justicia, ninguno de los encuestados ve a la Justicia muy confiable en imparcialidad y honestidad, mientras que para el 82% es poco o nada confiable en su eficiencia. A pesar de esta mala imagen 3 de cada 4 argentinos recurriría a ella en caso de algún problema judicial.
• Jueces y periodistas buscan puntos de encuentro
27 de Junio de 2007
“La relación entre prensa y justicia es posible y necesaria. Los jueces tienen el deber de informar responsablemente al periodista”. Estas fueron algunas de las conclusiones que surgieron del Seminario “Justicia y Sociedad: Estrategias de Comunicación”
• ONG argentina es premiada en Estados Unidos por Etica y Valores
25 de Abril de 2007
Elegido entre más de 200 proyectos provenientes de 53 países del mundo, Fores recibió dos distinciones: el Templeton Freedom Award 2007 dentro del rubro “Etica y Valores”, y otra como institución, con uno de los diez Templeton Freedom Award Grants, ambos otorgados por la Atlas Economic Research Foundation.
• Se está asfixiando al Poder Judicial
29 de Marzo de 2007
La independencia judicial está una vez más en peligro, acechada por el Poder Ejecutivo que presiona y amenaza jueces. Fores ya había advertido esta intromisión, en ocasión de la reforma del Consejo de la Magistratura y en la situación de los poderes judiciales provinciales.
• La firma digital mejorará la Justicia
16 de Febrero de 2007
Fores celebró la decisión del Poder Ejecutivo Nacional, que esta semana reglamentó el marco legal necesario para aplicar la Ley 25.506 de Firma Digital, que otorga validez a los documentos legales. Las tecnologías de la información hacen su aporte para una Justicia mejor.
• La Justicia lenta no es justicia
7 de Diciembre de 2006
Fores apoyó la reforma penal bonaerense impulsada por el gobernador Solá. Agilizaría los procesos y permitiría reducir los tiempos de las personas detenidas sin sentencia.
• Poder político e independencia judicial
30 de Noviembre de 2006
La puesta en marcha del nuevo Consejo de la Magistratura después de su reforma ya muestra las primeras grietas. La independencia del Poder Judicial se escapa de las manos.
• Primer Congreso de Centros y Tribunales de Arbitraje en la Argentina
19 de Octubre de 2006
Por primera vez, cincuenta centros y tribunales de arbitraje de Argentina se reunirán en la ciudad de Mar del Plata el día viernes 20 de octubre de2006 a partir de las 9:00hs, en un encuentro organizado por el Comité Argentino de Arbitraje Nacional y Transnacional (Carat), una nueva área de Fores dedicada a la promoción del arbitraje interno e internacional.
• La Corte Suprema aplicará nuevas políticas judiciales
13 de Octubre de 2006
La Corte Suprema de Justicia, en una muestra importante de apertura a la sociedad civil, recibió en la Sala de Audiencias a miembros de Fores y a estudiantes y profesores del Programa de Entrenamiento para Abogados. El Ministro Lorenzetti habló del futuro y de los objetivos del Supremo Tribunal.
• Los juzgados en los que sí se puede confiar
5 de Octubre de 2006
Juzgados que trabajan en equipo con eficiencia y celeridad, y capacidad de respuesta combinada con decisiones imparciales de los jueces, son algunos de los atributos que tuvieron en cuenta Fores e Idea, para otorgar el Premio a la Excelencia Judicial 2006.
• La reforma del Código Penal: propuestas
16 de Agosto de 2006
La reforma del código penal debe seguir adelante, pero merece un debate social. El Estado puede brindar respuestas idóneas si escucha al ciudadano.
• Hay que evitar las consecuencias de la feria judicial.
18 de Julio de 2006
Empezar a modificar el amplio régimen de vacaciones y el horario de atención al público es una de las asignaturas pendientes del Poder Judicial. No puede paralizarse la Justicia durante un mes y medio, el ciudadano es el principal perjudicado.
• Es grave paralizar la Corte Suprema de Justicia de la Nación
1 de Junio de 2006
El Poder Ejecutivo no decide cubrir las vacantes en la Corte Suprema, vacías desde hace ya nueve meses. Además de no cumplir con el mandato constitucional, se paraliza el trabajo del Tribunal Supremo, lo que perjudicia a todos los ciudadanos.
• El 89% de los jóvenes no cree en la honestidad de la justicia
31 de Marzo de 2006
Fores, la Universidad Di Tella y la Fundación Libertad dieron a conocer la última medición del Indice de Confianza en la Justicia, del mes de marzo. La confianza en la justicia ascendió un 7%, sin embargo, la percepción del sistema por parte de los encuestados muestra cifras alarmantes.
• ¿Qué más puede hacerse para evitar la reforma del Consejo de la Magistratura?
21 de Febrero de 2006
Antes de que fuera sancionada la ley de reforma del Consejo de la Magistratura de la Nación Fores hizo una última y severa advertencia acerca de la herida institucional que significará la aprobación del proyecto.
• A un juez no se le debe juzgar por sus sentencias
17 de Enero de 2006
Fores rechazó de plano la suspensión y el pedido de juicio político contra una jueza misionera. Los jueces no pueden ser removidos por el contenido de sus sentencias.
• Las ONG´s objetan en el Senado la reforma al Consejo de la Magistratura
20 de Diciembre de 2005
Fores objetó ante el Senado el proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura de la Nación por considerarlo anticonstitucional y contrario a la independencia del Poder Judicial.
• La gente mayor disminuyó su confianza en la Justicia
26 de Noviembre de 2005
Ocho de cada 10 encuestados consideran poco o nada confiable la imparcialidad de la justicia, el 81% la vé poco o nada honesta y el 78% la percibe como poco o nada eficiente. Así lo dice la última medición del Indice de Confianza en la Justicia.
• La corrupción judicial
16 de Noviembre de 2005
En la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional Fores presentó el libro “Corrupción judicial: Mecanismos para prevenirla y erradicarla”. Más de 50 personas participaron del acto y debatieron acerca de las formas de corrupción enquistadas en la Justicia. Las declaraciones juradas patrimoniales fueron el tema más álgido.
• Fores e IDEA premian la Justicia que sí funciona
20 de Octubre de 2005
Los buenos jueces y los juzgados eficientes existen y funcionan. Fores e IDEA entregó por cuarta vez consecutiva el Premio a la Excelencia Judicial 2005.
• Los jueces y el impuesto a las ganancias
16 de Setiembre de 2005
Los magistrados debería estar en igualdad de condiciones con los ciudadanos, respecto del pago del impuesto a las ganancias, un debate nunca resuelto.
• Lorenzetti: el activismo de la sociedad civil nos permite a nosotros ser mejores
25 de Agosto de 2005
En un almuerzo organizado por Fores, Ricardo L.Lorenzetti señaló uno por uno los principales problemas que hoy enfrenta la Corte Suprema. Destacó el papel de la sociedad civil como garantía del sistema democrático.
• No ha variado la imagen de la Justicia en el último año
16 de Agosto de 2005
A pesar de que el Gobierno quiso impulsar algunos cambios, la opinión pública no varió la preocupante imagen que tiene de la Justicia. Los números hablan por sí mismos.
• Los medios y el respeto a la independencia del Poder Judicial
19 de Abril de 2005
Fores remarcó la importancia de que el Poder Judicial no se deje presionar por los medios de comunicación a la hora de resolver las causas judiciales. Los medios de prensa no son los indicados para dictar sentencia.
• Juicio por jurados
22 de Octubre de 2004
Ante la iniciativa del Gobierno de hacer realidad con urgencia el juicio por jurados en la Argentina, Fores estableció su opinión contraria a la instalación del sistema. Falta de capacitación y altos costos son algunas de las objeciones.
• Por el Fuero Comercial transita la economía del país
1 de Setiembre de 2004
La gestión judicial puede modernizarse. Funcionarios y empleados del Fuero Comercial realizaron una experiencia en conjunto con Fores que optimizó su trabajo cotidiano.
-
Boletines Institucionales anteriores