Luego de casi 84 años de la sanción del Código Penal de la Nación que actualmente se encuentra vigente, el Gobierno ha presentado un nuevo modelo de Código Penal redactado por académicos de derecho penal.
A lo largo de ese tiempo, el Código Penal fue objeto de múltiples reformas en su articulado, ochocientas setenta y ocho (878) modificaciones – de las cuales ciento treinta y siete (137) afectaron a su Parte General y setecientos cuarenta y uno (741) a su Parte Especial.
El resultado de esto es la ausencia de coherencia interna dentro del cuerpo normativo, como también la alteración del equilibrio y proporcionalidad que deben existir tanto en los tipos delictivos entre sí, como entre estos y sus respectivas escalas penales.
El objetivo de la presentación que se adjunta, es realizar un análisis sintético y general del anteproyecto que se somete a consulta publica a fin de realizar algunas observaciones criticas, las mismas intentan producir un debate enriquecedor con el deseo de mejorar y superar el actual proyecto tratando entonces de sortear los prejuicios ideológicos y así poder aprovechar la oportunidad de realizar la ansiada reforma del Código Penal de la Nación siendo el deseo de todos los que participamos en el presente documento que el trabajo de la Comisión redactora no quede en la nada sino que sea el punto de partida para lograr un código penal consensuado que refleje los valores de la sociedad en su conjunto.
A fin de estudiar el Proyecto presentado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, fores formó una Comisión coordinada por el Dr. Martín Casares e integrada por los Dres. Tristan García Torres, Juan Rodriguez Estevez, Juana Herrán Marcó, Matias Morel Quirno, Nicolas Repetto y la colaboración del Dr. José Licinio Scelzi.