foro de estudios sobre la administración de justicia
Premio a la Excelencia Judicial 2016
El pasado 27 de octubre de 2016, en su 14º edición, Fores e Idea entregaron el premio a la Excelencia Judicial al Juzgado Nacional de 1º Instancia en lo Comercial de la Capital N° 9 de la Dra. Paula M. Hualde.
Como es tradición en este premio, el jurado estuvo integrado por representantes de la sociedad civil; en esta ocasión lo conformaron:
Avelino Porto (Rector de la Universidad de Belgrano), Patricio Petersen (ex-presidente de Fores), Roberto Murchison (Idea), Santiago Mignone, (Idea), Fanny Mandelbaum (periodista), Maria Kodama, Ignacio Gonzalez García (Idea), Enrique Duhau (director de Maizar), Armando Cervone (Presidente de la Sociedad Argentina de Tenis), Gustavo Capatti (director de Idea), María Elisa Barone (Directora del Servicio Neurología del Incucai).
Bajo la coordinación de la Dra. Silvia Pensi (Relac. Institucionales de Fores), los alumnos del Programa de Entrenamiento para Abogados que dirige el Dr. Raúl Farías, realizaron la investigación de campo en todos los juzgados del fuero.
En la misma ceremonia se celebraron los 40 años de Fores con un homenaje a quienes ejercieron su presidencia desde su fundación.
A continuación reproducimos el discurso que en esa ocasión pronunció el Presidente de Fores, Dr. Diego Bunge.
Palabras dadas por el Presidente de FORES, Diego César Bunge, en ocasión del festejo del cuadragésimo aniversario de la institución en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, 27 de Octubre del 2016.
Buenas Noches, ALEGRÍA , AGRADECIMIENTO y ORGULLO: Como Presidente de FORES les dirijo este mensaje con una enorme alegría, agradecimiento y orgullo. Alegría por estar aquí con Vds. celebrando la décimo cuarta edición del Premio a la Excelencia Judicial en este noble edificio de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, como por poder festejar un acontecimiento trascendente en la vida de nuestra organización. Es con esa alegría que en nombre de FORES agradezco a quienes han venido a este acto a presenciar la entrega del Premio a la Excelencia Judicial y a celebrar con nosotros ésto que constituye parte del cumplimiento de nuestra misión, mostrando desde la sociedad civil cómo se puede monitorear el grado de cumplimiento y eficacia en la prestación del servicio de justicia por parte de un poder del Estado Nacional. Lo hacemos en una alianza estratégica con IDEA premiando a quien consideramos lo hace mejor, en base a pautas predeterminadas y por personalidades representativas de distintas actividades que son usuarias del servicio. Alfredo Vítolo ya les ha expresado el sentimiento unánime de nuestro Comité Ejecutivo. Esto no podría haberse llevado a cabo sin el esfuerzo y apoyo desinteresado de muchísimas personas y entidades, a quienes estamos reconocidos. Al hacerlo también quiero compartir con Vds. otros motivos de agradecimiento, orgullo y compromiso: Nuestro festejo por los primeros 40 años de Fores. ¬ Habiendo llegado aquí y ahora, agradecemos a aquellos jóvenes fundadores que en momentos difíciles para la institucionalidad de la República Argentina empezaron el camino de la defensa de la independencia, autonomía, eficiencia en la gestión y eficacia de la Justicia. ¬ Particularmente agradecemos a quienes a lo largo de estas convulsionadas décadas aceptaron tomar el timón del barco para navegar casi siempre aguas turbulentas y con escasez de combustible. Así, van las gracias de esta institución a nuestros pasados Presidentes de Comité Ejecutivo, Horacio M. Lynch, Enrique V. del Carril, Jorge A. Mazzinghi ( h.), Álvaro Casalins, Patricio Petersen, Carlos Oteiza Aguirre, Marcelo O. de Jesús, y todos y cada uno de los integrantes de los respectivos Comité Ejecutivos que trabajaron codo a codo con ellos. ¬ No puedo dejar de mencionar al mismo tiempo a los más que distinguidos Directores Ejecutivos y Académicos de la institución que hemos tenido en nuestra historia, muchos de los cuales están hoy presentes y que hoy han tomado otras responsabilidades, pero siempre con un norte, el de trabajar en pos de un mejor servicio de justicia en nuestro país: Enrique Morad, Gustavo Ferrari, Silvana Stanga, Cristian Conen, Germán Garavano, Héctor Chayer, Martín Casares, Alejandra Gonzalez Rodríguez y Raúl Farías. ¬ Nuestro staff que con la camiseta de FORES y una garra que necesitamos para clasificarnos al mundial de fútbol en Rusia ha logrado la multiplicación de los panes, haciendo posibles eventos que normalmente requerirían de presupuestos mucho más generosos que con los que se maneja nuestra institución. Al mismo, tiempo ese staff ha sabido transmitir calidez y profesionalismo. ¬ Mención especial merece el enormemente generoso gesto que hiciera en su momento el Dr. Juan Carlos Cassagne quien mediante su donación le ha permitido a FORES contar con un activo significativo para transitar sustentablemente los avatares de la vida de una organización de la sociedad civil en nuestro país. ORGULLO DE PERTENENCIA Estoy orgulloso de poder representar a FORES aquí y ahora, como empezara diciendo. Hay importantes razones para ello. Me explico. FORES no es una organización más que se dedica a algunos aspectos de la Justicia. FORES ha tenido siempre una mirada que pretende ser integral, profunda y sistémica, abarcando la totalidad de los elementos institucionales, éticos y operativos que hacen a que en nuestro país impere el Estado de Derecho, donde se valore y funcione la seguridad jurídica, como valor democrático y republicano. Unas organización, sea ésta sin fines de lucro o lucrativa, debe estar dispuesta y capacitada adaptarse a los cambios del contexto en el que se desenvuelve. ¡Vaya si han habido cambios de contexto en los últimos 40 años en la República Argentina!. Si no es lo suficientemente flexible, pierde vigencia y desaparece. Si pretende subsistir traicionando su esencia, sus ideas fuerza, sus valores centrales y se transforma en otra cosa, pierde identidad, se diluye y también desaparece. Dije que estaba orgulloso de presidir hoy y aquí a FORES. Al prepararme para esta ocasión me pregunté, porqué? Pertenezco a la prestigioso grupo de los fundadores? No. Fui convocado a FORES por alguno de ellos a unirme? No. Recuerdo que siendo un poco más joven que ahora, en 1978 concurrí solo a Mar del Plata a la IIa. Conferencia sobre la Reforma Judicial. No conocía a nadie. Nadie de FORES se interesó entonces por mi. Fui atraído por la idea de trabajar en el mejoramiento de la justicia. Siempre seguí con atención, desde fuera de la institución, la importante tarea que llevaba adelante FORES. Conocí a Horacio Lynch académicamente, en congresos internacionales. Supe respetarlo y apreciarlo personal y profesionalmente. También conocí a Enrique del Carril por otras vías. Solo me acerqué a FORES cuando bien entrado el Siglo XXI fui invitado a hacerme miembro por terceras personas. Otro contexto. Otro país. Mismos problemas, agravados. Porqué entonces decidí subirme al barco ( “ a la vejez viruela”)? No por las personas. Las personas pasamos. No pasan las obras. Las ideas. Las instituciones. Fue precisamente por esas ideas fuerza, por esos valores, por esas propuestas que se fueron elaborando y defendiendo con talento, experiencia, experticia y esfuerzo por los fundadores y por quienes los sucedieron que sentí que valía la pena el esfuerzo adicional a costa de muchas cosas, especialmente mi familia. No pretendo ser auto referencial. Pretendo transmitir un mensaje a quienes no peinan tantas canas, mujeres y varones, abogados o no ( la Justicia no es un tema exclusivo de los abogados). Miren lo que ha hecho FORES. Sus ideas. Sus propuestas. Sus obras. Acérquense. Serán bienvenidos. FORES definitivamente tiene identidad. FORES está vigente. Con una característica que reflexioné debe tener toda organización que se precie de trascender a sus fundadores para cumplir su objeto hasta que se extinga por vencimiento del plazo por el cual fue creada. Debe tener temple y templanza. Eso le pedí y pido que tenga y mantenga el estudio de abogados del que formo parte. Lo dijo cuando cumplió sus primeros 50 años, hace casi diez. El diccionario de la Lengua Española siempre nos ayuda a saber de qué estamos hablando. Nos enseña. Temple quiere decir “ Fortaleza enérgica y valentía serena para afrontar las dificultades y los riesgos”. Una característica propia que se da por haber nacido en tiempos difíciles. Templanza significa “Moderación, sobriedad y continencia”. Especialmente para sostenerse en los momentos difíciles que han surgido y que surgirán a lo largo de su vida. A mi FORES me demostró que tiene ambas cualidades. Me sedujo. Aquí estoy, pero debe venir alguien con menos canas a tomar la posta y enfrentar lo mucho que viene. Menciono seguidamente algunas cosas que no todos saben de nuestra querida institución: En 2016 FORES fue seleccionada y participó como única ONG por la República Argentina en el «Concurso Internacional de Investigación sobre Acceso a la Justicia” convocado por el CEJA en coordinación con la Agencia alemana de Cooperación Internacional (GIZ).
De la rica historia de FORES merece mencionarse que entre más de 200 proyectos provenientes de 53 países del mundo, recibió dos distinciones: el Templeton Freedom Award dentro del rubro “Etica y Valores”, y otra como institución, con uno de los diez Templeton Freedom Award Grants, ambos otorgados por la Atlas Economic Research Foundation. Realizador del proyecto “Creciendo en Democracia”, con el apoyo del World Justice Project, organización sin fines de lucro fundada por iniciativa de la American Bar Association. Por último, hago saber que junto con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación como Auspiciante y la Cátedra de Cultura Jurídica de la Universidad de Girona FORES organizará en mayo de 2017 el II Congreso Bienal de Democracia y Seguridad Jurídica en Iberoamérica, en cumplimiento de “Justicia y Paz: El Objetivo de Desarrollo Sostenible #16 de Naciones Unidas”, tratándose allí la correlación entre Seguridad Jurídica y el combate a la Pobreza y la Corrupción. Congreso de Interés Nacional que traerá a máximos exponentes internacionales en la materia, en un particular momento de nuestro país y de la región. CAMBIO CULTURAL. COMPROMISO Cerrando. Se nos ha dicho recientemente que hay obras que la comunidad no ve y, por ende, no aprecia. Como no las valora, que se realicen o no no se refleja en votos para los políticos. El caso paradigmático que se menciona es el de las cloacas y obras de saneamiento de aguas. Eso es cierto hasta que afloran los olores nauseabundos, la falta de agua potable y las inundaciones con su secuela de muerte, falta de salubridad, daños y pobreza. Lo mismo ha pasado con la Justicia. Somos todos responsables en esta comunidad de ello. Se ha necesitado que salieran los olores nauseabundos a la superficie, inseguridad, corrupción, inactividad económica para que desde el pobre al pudiente clamen por justicia. Pues de eso se ocupa FORES. La entidad presta un servicio fundamental para un funcionamiento equilibrado, pacífico , justo y seguro de nuestro ordenamiento. FORES se ocupaba de esto desde sus inicios gracias a la fecunda labor de los fundadores. Se ocupa ahora y se ocupará en el futuro. Es nuestro compromiso con la sociedad. Con el aporte de los que estuvieron, estamos y de las nuevas generaciones. Se ha hecho mucho. Falta mucho más por hacer. Trabajemos juntos.