Este trabajo se origina en la existencia de un vacío en la República Argentina en cuanto a la recopilación de las propuestas y trabajos vinculados a las Reformas del Sistema de Justicia y contiene un relevamiento de las propuestas de reformas formuladas en la década del 90.
Para ello se las clasificó en procesales e integrales. Las primeras son aquellas que apuntan al procedimiento y donde el producto es la presentación de un proyecto de nuevo código o modificación de las normas procesales existentes. Las segundas están orientadas a la modalidad con que se prestan los servicios de justicia y apuntan a la administración y financiamiento, la accesibilidad de los servicios de justicia, reconversión de los recursos humanos, informatización, cambios de horario, estructura edilicia, indicadores de eficiencia, provisión de datos empíricos, fortalecimiento de su independencia como Poder del Estado, entre otros.
El Plan Nacional se redactó a pedido del Ministerio de Justicia y estuvo a cargo de Germán Garavano con un equipo de investigadores integrado por Héctor M. Chayer, Mariano Scotto, Juan Rodríguez Estévez, Carlos A. Cambellotti y Milena Ricci.

Fecha de Inicio: FEBRERO DE 1999
Fecha de Finalización: DICIEMBRE DE 1999

Ideas Rectoras.

Los ejes centrales del presente estudio pueden resumirse en las siguientes ideas: «Los problemas de la Justicia básicamente no son de recursos financieros ni de dotación de personal. La situación de la Justicia puede mejorar con planificación. El cambio puede producirse: – Mejorando la calidad y el gerenciamiento de los recursos humanos – Flexibilizando la estructura y el marco legal (procesal y orgánico) – Generando fuerte reconversión en los sistemas con las nuevas tecnologías de la información…». Como resultado se propone un nuevo modelo de Justicia que proyecte los sistemas judiciales al siglo XXI. Ahora bien: qué significa esto ¿debemos desechar todo lo que tenemos?, ¿es un cambio total, una revolución? Parece que se justifica detenerse en este concepto.

El presente trabajo reconoce por origen el “Programa Modelo de Reforma para las Administraciones de Justicia Provinciales” (BID 925’OCAR/ 1.EG.10) realizado entre los meses de agosto y octubre de 1998 por un equipo interdisciplinario de consultores coordinado por el Dr. Germán C. Garavano y constituido por los Dres. Horacio M. Lynch, Mariano A. Scotto, Hector M. Chayer, Martín A. Nessi y Fernando Cafferata, el Arq. José M. Cacciola y la Lic. Anahí R. de Tappatá.

Leer todo el proyecto…

dribbble-pdf_1xReflexiones iniciales
dribbble-pdf_1xPropuesta del Plan Nacional

dribbble-pdf_1xDiagnóstico del Plan Nacional
dribbble-pdf_1xDesarrollo conceptual del Plan Nacional

dribbble-pdf_1xResumen Ejecutivo del Plan
dribbble-pdf_1xCapítulo 1 del Plan Nacional

dribbble-pdf_1xCapítulo 2 del Plan Nacional
dribbble-pdf_1xCapítulo 3 del Plan Nacional

dribbble-pdf_1xCapítulo 4 del Plan Nacional
dribbble-pdf_1xCapítulo 5 del Plan Nacional

dribbble-pdf_1xCapítulo 6 del Plan Nacional

dribbble-pdf_1xCapítulo 7 del Plan Nacional
dribbble-pdf_1xCapítulo 8 del Plan Nacional

Deja un comentario