La investigación se propuso abordar la influencia de la Justicia en el desarrollo económico. Distintos estudios demuestran que las decisiones de inversión se adoptan luego de analizados los diversos factores de riesgo, entre ellos la Justicia. El estudio reconoce tres problemas centrales en la administración de Justicia: la congestión del sistema, la falta de investigación de delitos con autores ignorados y las dificultades de acceso a la Justicia. Estos problemas no son el resultado de carencias de recursos, sino de carencias en la planificación, organización y gerenciamiento. Por ende la conclusión es que sin elaborar un plan general con objetivos determinados y bien especificados, para lograr una mejor administración de la Justicia. Incluye estudios sobre la Estadística, presupuesto y recursos humanos de los Poderes Judiciales Provinciales- Entre otros temas se presenta un plan integral de reforma del sistema de justicia que contempla específicamente el rediseño de las áreas administrativas y recursos humanos, la implantación de sistemas informáticos, la reingeniería de la Oficina Judicial, el rediseño de la división y flujo de trabajo, la capacitación y el entrenamiento de los operadores del sistema, entre muchos otros.
La investigación fue dirigida por Horacio Lynch y Enrique V. Del Carril, con un grupo de investigadores conformado por Gustavo Ferrari, Adrian Guissarri, Germán Garavano, Marcelo Gobbi, Juan Antonio Anich, Fernando Cafferatta, Juan M. Rodriguez Estévez, Facundo Malaureille y Federico Elías
Sus resultados están publicados en “Justicia y Desarrollo económico”

Deja un comentario