Ante la creciente dificultad del Fuero Nacional en lo Comercial de la Capital Federal para satisfacer la demanda de tutela judicial con razonables estándares de eficiencia y celeridad, desde el fores -foro de estudios sobre la administración de Justicia- se diseño la presente investigación. Su objetivo central es desarrollar un diagnóstico de la situación actual del Fuero, para formular recomendaciones, darlas a conocer a todos los sectores interesados y apoyar su implementación. La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial de la Capital Federal ha aceptado esta propuesta en su Acuerdo del 27/XI/02 (punto VIII), autorizando a fores a realizar un amplio relevamiento de ambas instancias del fuero Comercial de la Capital Federal.

Los objetivos son tres: fomentar la transparencia de la gestión judicial difundiendo a la opinión pública el estado de situación de la Justicia Comercial; formular un plan de mejoras implementables para este Fuero; detectar y apoyar los procesos de cambio tendientes existentes a fortalecer la independencia y la eficiencia del Fuero.

Esta segmentado en capítulos autónomos pero con una línea general de propuestas. Comienza con un estudio de los procesos de trabajo de juzgados representantes de las mejores prácticas. El segundo capítulo provee datos empíricos inéditos sobre los hitos y los plazos del proceso judicial en expedientes de trámite ordinario. El tercero releva las herramientas tecnológicas existentes y su efectivo uso. El cuarto capítulo estudia la utilización de los libros obligatorios, y finalmente, se aborda el fortalecimiento del sistema estadístico.

En conjunto, se concluyó que con una inversión insignificante, focalizada en los recursos humanos (capacitación y reformulación de procesos de trabajo), se lograría un cambio cualitativo en el desempeño y se agilizaría la justicia comercial.

El Jefe de proyecto es Carlos Alejandro Cambellotti y un equipo de consultores, Héctor M. Chayer y Liliana Raminger. Los investigadores integrantes del equipo son Alejandra González Rodríguez, Alejandra Riobó, Daniel Laxagueborde, Florencia Gallardo, Lucía Allende, Juan Pablo Marcet, Mariana Guissarri, Martín Gershanik, Paula Presenza, Santiago del Carril, Silvina Petronio Tomisaki

* Los resultados se encuentran reflejados en el libro La Gestión del fuero Comercial. Análisis y propuestas”

Deja un comentario