El Estado Boliviano se encuentra desde hace varios años en un proceso de reformas legales y judiciales encaminadas a fortalecer la seguridad jurídica a través de instituciones sólidas que coadyuven al establecimiento de un clima atractivo para los negocios. Las instituciones definen las “reglas de juego” y determinan el tipo de relaciones que rigen el comportamiento económico de los actores públicos y privados. En este sentido, la experiencia internacional muestra que un adecuado marco institucional influye positivamente en la estrategia de desarrollo económico.
Las instituciones públicas juegan un rol importantísimo en la definición de los derechos de propiedad, en la regulación de los negocios y especialmente en la resolución de los conflictos entre particulares y entre particulares y el Estado. El Poder Judicial, y específicamente la jurisdicción civil que entiende en las disputas comerciales, tiene un rol preponderante en el manejo y la resolución de los conflictos más importantes en esta área.
El Bolivia Administration of Justicia Program – BAOJ comparte el objetivo de apoyar al Estado Boliviano en sus esfuerzos por mejorar el acceso a la justicia y garantizar la seguridad jurídica sobre la base de reglas claras y pronunciamientos predecibles. En consecuencia, y en el marco de las actividades previstas para el componente de Seguridad Jurídica, se ha puesto en marcha este diagnóstico de funcionamiento de la jurisdicción civil, con foco especial en las áreas de derecho comercial y ciertos trámites administrativos a su cargo, a fin de determinar las debilidades existentes y proponer recomendaciones que permitan la prestación de un servicio de justicia más eficiente, pronto y cumplido.
La metodología para realizar el diagnóstico incluye la revisión de estadísticas, legislación y otro tipo de información documental; y cinco tipos de actividades de campo: (i) visita a juzgados, (ii) relevamiento de expedientes, (iii) encuestas, (iv) entrevistas y (v) focus groups con operadores judiciales y empresarios.
Por razones metodológicas el diagnóstico se realiza en las tres ciudades del eje troncal: La Paz (incluyendo El Alto), Cochabamba y Santa Cruz, con más la ciudad de Sucre. Entre ellas reúnen el 72% de los casos civiles y comerciales que tramitan en las ciudades capitales, presumiéndose además que son los de mayor importancia
Fecha de Inicio: MARZO DE 2006
Fecha de Finalización: MARZO DE 2007