La complejidad del sistema penal, la ola de inseguridad y las dificultades de comprensión del ciudadano generan la necesidad de otorgar mayor transparencia al trámite y resolución final de las causas penales en la Argentina. El proyecto “Transparencia para el sistema penal – Seguimiento de causas penales relevantes” apunta a un seguimiento a posteriori del trabajo del sistema, que genere información confiable para la ciudadanía. Resulta oportuno encarar un proyecto de estas características conjuntamente desde la sociedad civil y el sector público, pues está llamado a dar respuesta a la fuerte demanda de transparencia por parte de la sociedad civil argentina, conjugando la voluntad política del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, y la Procuración General de la Nación con los antecedentes de fores, responsable de su ejecución.

En el marco de este proyecto se relevaron un total de causas con sentencia por parte de diversos tribunales orales en lo criminal de la ciudad de Buenos Aires y causas en las cuales se aplicó la instrucción sumaria prevista en el artículo 353 bis del CPPN. A partir de dicha información se cuenta con datos útiles para la evaluación del funcionamiento del sistema penal determinando los plazos del proceso real y su comparación con los plazos previstos por la legislación procesal, como también, se estableció los tipos de pena aplicados por cada delito.

El objetivo del relevamiento es tener datos reales y confiables a modo de diagnóstico de situación, para una visión empíricamente contrastable de la realidad. En base a dichas pautas objetivas, detectar sus problemas y encarar líneas de acciones correctivas y practicables, destinadas a mejorar las prácticas del sistema de enjuiciamiento criminal, en aras del aseguramiento de la tutela judicial efectiva y el bien común político.

La presente investigación se realizó a pedido del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación, Procuración General de la Nación y fores. El Jefe de proyecto es Juan Rodríguez Estevez, seguido por un equipo de investigadores Martín Casares, Hernán Martínez Solís y Santiago del Carril.

Fecha de Inicio: FEBRERO DE 2004
Fecha de Finalización: OCTUBRE DE 2004

Deja un comentario