Grande 1024x743.pngEl pasado 3 de julio se realizó la primera edición argentina del #LegalTechSummit organizada por Thomson Reuters, un evento encaminado a conocer y discutir los últimos avances en la transformación digital del mundo jurídico desde la mirada de los principales referentes en derecho y tecnología de nuestro país.

Raúl Farías, abogado y director de proyectos de educación legal y de investigación en tecnologías de Fores, formó parte del primer panel denominado “Procedimiento y prueba judicial digital” image_74150b4c-1515-4d04-be48-ab649012cb9a20190703_193600.jpeg. En esta ocasión lo hizo en su calidad de fundador y director del CINTEC Centro de Investigación de Nuevas Tecnologías para la Justicia. 
Durante su presentación “Documentos digitales. Hacia un expediente inteligente” hizo un repaso de conceptos clave para entender este tipo particular de documentos; la forma de incorporarlos a expedientes digitales y los problemas que se presentan para traducir sus contenidos a expedientes que aun se tramitan en papel; los distintos tipos de archivos digitales que la ley 23.506 habilita a manejar; la situación en los ámbitos de la justicia bonaerense y en la nacional; la pérdida de datos debido al manejo de archivos que van y vienen de lo digital a lo analógico. Finalmente se mostró partidario de considerar y tratar el expediente electrónico digital como lo que verdaderamente es, abandonando la concepción lineal del expediente tradicional para reemplazarla por una visión hipertextual que permita aprovechar al máximo sus potencialidades tecnológicas, al tiempo que propuso de una apertura amplia de los expedientes electrónicos a la recepción de todo tipo de archivos digitales, sin perdida de datos, con el fin de que puedan ser tratados con Inteligencia Artificial y técnicas de Machine Learning que permitan a las computadoras realizar de manera eficaz y eficiente una gran cantidad de tareas repetitivas que por estos días se siguen desarrollando manualmente, todo encaminado a lo que llamó el “Expediente Inteligente”.
En relación a lo apuntado expresó que

“El expediente electrónico debería admitir todo tipo de archivos digitales y permitirnos componer nuestros propios archivos digitales combinando diversas fuentes”

“Cada vez que escaneamos un documento que nació digital para incorporarlo a un expediente papel, le estamos cortando sus alas, lo despojamos de los valiosos datos que contiene y que luego pueden ser tratados con IA y Machine Learning”

“El expediente judicial electrónico debe ser concebido como un expediente Inteligente. Abandonar la linealidad analógica y percibirlo en su realidad hipertextual”

“Realmente la Justicia no debería perderse la oportunidad de tratar con Inteligencia Artificial y Machine Learning la enorme cantidad de datos que maneja. Datos que superan varios filtros de calidad a través de las diferentes instancias.”

Por su parte, José Domínguez, Líder del Segmento de Legal Professionals de Thomson Reuters en América Latina en apertura del evento destacó que “La primera edición del Legal Tech Summit en Argentina busca brindar herramientas y dar a conocer los avances de la transformación digital en el mundo jurídico, en un contexto de cambios tecnológicos presentes a nivel mundial. Queremos que el público, además de adquirir nuevos conocimientos, pase por una experiencia única que le permita reflexionar sobre lo que se viene en el futuro en términos de la práctica del profesional del derecho, en todos los ámbitos de su ejercicio”.

Dieron brillo al Legal Tech Summit los siguientes paneles:

1° Panel: Procedimiento y Prueba Judicial Digital. Con Gustavo Perez Villar, Hernán Quadri, Gastón Bielli y Raúl Farías

2° Panel: Smart Contracts. Empresas Fintech. Con  Santiago Mora y Hugo Acciarri.

3° Panel: Data Privacy. Privacidad en redes sociales. Con Lisandro Frene y Diego Fernández.

4° Panel: Big Data. Inteligencia artificial en el mundo legal. Machine Learning. Seguridad Informática. Con Johanna Caterina Faliero y Juan Corvalán.

5° Panel: Desafíos tecnológicos para la innovación de la justicia. Con Mario Adaro, Javier Wajntraub y Luis María Palma.
El Legal Tech Summit se tuvo lugar en salones del Hotel Emperador de la Ciudad de Buenos Aires con la presencia de más de 450 profesionales del sector legal-tecnológico y una extraordinaria organización.
Fores agradece a Thomson Reuters la posibilidad de participar en este evento de alcance mundial, con su CINTEC Centro de Investigación de nuevas Tecnologías para la Justicia, en la palabra de su director.

#LegalTechSummit  #SinPrecedentes

 

Descargue el Dossier del Legal Tech Summit

download

Deja un comentario