La evaluación de la implementación del Nuevo Modelo de Gestión (PROJUM) a través de una licitación pública internacional, se adjudicó al National Center for State Courts (NCSC) y Fores.
El proyecto elaborado por el Banco Mundial a través de tres etapas: una etapa de Diagnóstico, una segunda etapa de Implementación, y una última etapa de Evaluación. El objetivo general del PROJUM es diseñar y poner en operación un Nuevo Modelo de Gestión y Organización de los Juzgados, mejorando sus niveles de efectividad según indicadores de control previamente definidos; y estimular un proceso de modernización judicial que sirva como modelo para promover nuevas experiencias en el ámbito del Poder Judicial en su conjunto. Sus principales objetivos específicos son elaborar un plan de reducción de demoras que reduzca los tiempos de los procesos, responsabilidad del juzgado, en al menos un 25% respecto de los tiempos actuales; establecer y mantener un procedimiento de mejora continua; simplificar permanentemente aquellas tareas repetitivas y similares, evitando la duplicación de esfuerzos, y conduciendo de tal modo a una racionalización y simplificación de las tareas mediante la estandarización de textos y documentos de rutina; actualizar el sistema de información IURIX para el manejo de la información administrativa y jurisdiccional del Juzgado; interrelacionar las tareas desarrolladas en los distintos juzgados a través de la comunicación electrónica; controlar la actividad del juzgado brindando información a través de indicadores de gestión diseñados; mejorar la calidad de los textos de las actuaciones internas, logrando la autosuficiencia de su comprensión, produciendo modelizaciones en el sistema IURIX agilizando su producción y la generación de cambios de estado procesales, así medir los tiempos consumidos en las etapas de los procesos; optimizar el control de gestión de la administración de justicia agilizando la operativa y el acceso a estadísticas confiables y actualizadas; facilitar al justiciable el acceso a la información a través de IURIX sobre el estado de sus causas, permitiéndole contar con la certeza, seguridad, transparencia, celeridad y accesibilidad al sistema judicial.
El equipo evaluó los indicadores de gestión, el grado de cumplimiento de las normas de calidad, la nueva distribución de responsabilidades y disposición de los Juzgados Modelo, el control realizado a los productos suministrados por los usuarios, la actualización y disponibilidad de la información en el sistema IURIX, el funcionamiento de las unidades administrativas comunes, la percepción de los usuarios, los funcionarios judiciales y los aprendizajes adquiridos durante el proceso de implantación. Con los resultados de la evaluación se elaboraron recomendaciones como insumos para procesos de replicación del modelo. El 27 de julio de 2005 se concluyó con un Seminario de Integración donde se validaron las recomendaciones propuestas.
El equipo de trabajo está integrado por su Director Enrique V. del Carril y diversos expertos en distintas especialidades: Héctor M. Chayer – experto en indicadores de gestión, Carlos Gregorio por el NCSC – experto en formación, Guillermo Suarez – experto en calidad, Carlos Peix – experto en informática y Liliana Raminger – experta en Encuestas de Opinión. Con la colaboración de Sandra Elena y Santiago del Carril.

* Los resultados fueron difundidos en el Informe de Integración.
Fecha de Inicio: MAYO DE 2005
Fecha de Finalización: JULIO DE 2005

Deja un comentario