Exposición del Dr. Mariano Scotto

4 de Junio de 2009

BREVE RESEÑA

El 04 de Junio se realizó en el FORES una Mesa de Debate sobre notificaciones electrónicas en la que el Dr. Mariano Scotto a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción N 26 explicó cómo funcionaba el sistema de notificaciones vía email entre los juzgados nacionales de instrucción, las comisarías y el Servicio Penitenciario Federal. El expositor menciono que el sistema de notificación electrónica se implementó en noviembre del 2008, mediante una prueba piloto que actualmente alcanza a 10 juzgados. Este sistema de comunicaciones se utilizó para notificar a testigos y a detenidos del servicio penitenciario. Además, los 10 juzgados se dividieron en 2 grupos a fin de que uno de ellos grupos implementara las notificaciones electrónicas con comisarías, y en el otro en sus comunicaciones con el Servicio Penitenciario Federal. Luego de esta etapa todos los juzgados pasaron a realizar la totalidad de estas notificaciones mediante email. Para la puesta en marcha del sistema de notificación electrónica se otorgó a todas las Secretarias de cada Juzgado una cuenta de correo electrónico oficial, al igual que al servicio penitenciario federal. Mientras que en el caso de las comisarías al no tener una cuenta oficial, al iniciarse la prueba piloto cada una de ellas se creó una propia. Asimismo y a fin de analizar el desarrollo de la prueba piloto se realizaban reuniones entre personal de los diferentes juzgados, comisarías y el servicio penitenciario federal para resolver dudas, ajustes y solucionar los problemas detectados. NOTIFICACIONES AL SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL Las notificaciones electrónicas con el Servicio Penitenciario Federal se utilizaron para citar a los detenidos a declarar o cuando se los requería para cualquier otro tipo de trámite en el juzgado, siempre y cuando no fueran trámites urgentes, en estos casos se siguió utilizando el método convencional. Para hacer las notificaciones mediante mail, desde la cuenta de las secretarías de los juzgados, los empleados del juzgado arman un borrador de la notificación que luego es corregido por otro empleado y una vez que se preparan todos los mails se envían todos juntos hacia las unidades judiciales de traslado y a la Dirección General de traslados informándoles que se requería la presencia del detenido. Estas notificaciones se envían directamente desde la casilla de la secretaría sin ningún tipo de firma digital, ni autenticación. Una vez que llegaba la notificación, el Servicio Público responde confirmando que habían recibido el mail, y en base eso, el día que el juzgado necesita se traslada al detenido. El Dr. Scotto manifestó que la gente del Servicio Penitenciario siempre mostró buena predisposición para realizar la prueba, y que el sistema funcionó muy bien a la vez que fue útil para ahorrar varios trámites y mucho papelerío. En promedio, él calcula que se ahorró aproximadamente entre 1 hora y 1 hora y media de trabajo, por cada citación en la que el detenido no concurría a la sede del juzgado, ya que en esos casos, el personal del juzgado tenía que llamar a las delegaciones en las que las personas estaban detenidas y averiguar si la notificación había llegado, saber quien la recibió, quien sería el encargado de hacer la diligencia, etc. Lo negativo es que el sistema no se utilizó para los casos urgentes. NOTIFICACIONES A COMISARÍAS El sistema de notificación electrónica también se implementando para citar a testigos a declarar. En este caso las notificaciones se realizan a través de la secretaría de los Juzgados, que se encargan de realizar la notificación por correo electrónico a la comisaría que corresponda según la jurisdicción de la persona citada a declarar. Una vez que la comisaría recibe el mail, se hace la diligencia correspondiente y una vez que la persona es notificada, informa mediante un mail, a la secretaría del Juzgado. Los correos electrónicos enviados desde la secretaría y desde la comisaría, luego se imprimen, se folian y se agregan al expediente dejándolos como constancia. Con respecto a este sistema, el Dr. Scotto manifestó que el sistema había funcionado exitosamente. De 80 citaciones a audiencias testimoniales que se mandaron desde principio de abril, en 65 se obtuvo la respuesta de la comisaría. Como conclusiones del sistema, en primer lugar, se aumentó la asistencia a las audiencias. Asimismo, al saber si la persona fue notificada o no mediante mail enviado desde la comisaría, se evitaba el tener que estar esperando a ver si los citados concurrían o no. Por último se logró reducir el tiempo de este tipo de trámites considerablemente. Se debe destacar que este sistema se fue implementando gradualmente, en un principio, por cada 5 notificaciones 1 se realizaba por correo electrónico, luego esto fue aumentándose progresivamente hasta que para todas se utilizara este sistema. Como último punto, el Dr. Scotto informó que actualmente también se estaban pidiendo mediante correo electrónico los informes a la Justicia electoral.

Deja un comentario