Encuentre información actualizada de esta jornada (fotos y videos de las disertaciones) en el website del CINTEC

“Lenguaje llano en la comunicación jurídica” 

Jornada académica del Cintec Fores

Jueces y abogados prestan su servicio mediante la comunicación escrita u oral, que no es un accesorio sino que se confunde con la actividad misma. Decisiones, normas y cláusulas serían imposibles sin el idioma. Así como Marshal McLuhan dijo alguna vez que el medio es el mensaje con referencia a los medios masivos de comunicación, podríamos parafrasearlo y decir que en el mundo judicial el medio es el servicio”.  Marcelo Gobbi cb187d9097c402b8edaa1f8209fc0e3b--ver-video-su.jpg

El CINTEC prepara este nuevo evento académico en el que, con la presencia de destacados especialistas, se analizarán los diversos aspectos de una temática que hace a uno de los pilares del Acceso a la Justicia.

Sin importar su nivel de educación ni formación, lo que diga el justiciable a través de la pluma de sus abogados o lo que digan de él los jueces en sus fallos, debe ser de fácil y exacta comprensión, sin que ésta se pierda en estilos complicados, oscuros y llenos de tecnicismos que terminen por arrebatarle su derecho de saber de qué se trata.

Durante esta jornada analizaremos -entre otros- los siguientes temas:

  • Emilia Ghelfi. Licenciada en Letras de la Facultad de Filosofía y Letras UCA. Docente en la Universidad Torcuato Di Tella. Ex- investigadora de la Academia Argentina de Letras

    • Lenguaje claro: Un enfoque centrado en el lector

      • Preconceptos respecto del uso de un lenguaje claro en los textos jurídicos.

      • El lector y el propósito comunicativo en el centro.

      • Todos las estrategias en función del lector (la economía, las palabras “comunes”, la longitud de frases y párrafos, el orden, la puntuación, el diseño).

  • Silvia Iacopetti   Directora de la Dirección Nacional del Sistema Argentino de Información Jurídica, Secretaría de Planificación Estratégica del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

    • Información jurídica en Lenguaje claro: la experiencia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación

      • La comunicación accesible como derecho de los ciudadanos y como deber de las administraciones.

      • El Lenguaje claro en los productos del Sistema Argentino de Información Jurídica: “Ley simple”, “Justicia Cerca”, “Glosario Jurídico Wiki”.

      • Recursos para la inclusión de personas con dificultades de comprensión lectora: adaptaciones de textos jurídicos en Lectura fácil.

  • Adriana Cimolino Correctora Internacional de Textos en Lengua Española. Profesora en Letras y Profesora del redacción en el PEA

    • Hacia una redacción más clara

      • Adecuación, coherencia y cohesión

      • Extensión de los párrafos

      • Buen uso de los signos de puntuación

      • Correcta ubicación de las palabras en la oración​

      • Formulismos, muletillas, redundancias, latinismos

      • Gerundio y otros “vicios” verbales

  • Ariel Neuman: especialista en comunicación jurídica.

    • Derecho a comprender

      • El rol de los públicos del sistema jurídico (población, clientes, justiciables)

      • Experiencia del usuario

      • Más allá del lenguaje.

  • Mauricio Devoto Secretario de Planificación Estratégica del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

  • Analia Zygier  Licenciada en Letras, Universidad de Buenos Aires. Directora de Diario Judicial.

    • Escribir sobre temas judiciales: secretos y desafíos

      • Cómo y por qué nació Diario Judicial

      • Entrenando emisores, imaginando receptores

      • El problema del juez: hablar o no con la prensa

      • Internet, la postverdad y la Justicia


Un Documento para el Ministerio de Justicia.

Esta jornada del Cintec tiene como uno de sus principales objetos elaborar luego del debate un documento con recomendaciones del Cintec y de los asistentes que elevaremos al Ministerio de Justicia y que a su vez será publicado por el diario La Ley – Thomson Reuters.

A esos fines, si Ud. asistió a la jornada lo invitamos a dejar sus comentarios en el siguiente formulario

(operativo a partir de las 22:00 hs. del 10 de agosto de 2017)

Muchas gracias!


Fecha y lugar

Jueves 10 de Agosto de 17 a 20hs. en el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, Montevideo 640. CABA.

Inscripción

Evento académico de acceso libre y gratuito, previa inscripción en cintec3@gmail.com o llenando el Formulario de Inscripción.

form1

Se extenderán certificados digitales para los asistentes.


Auspician

logo CACBA.jpg   auno_16.png

PEA - UB.jpg

33425c2e506003d2ba9e50d1e2fc3fc5_XL.jpg


 

L LL flyer4

Están colaborando en la organización de este evento:
Claudia Romano Duffau, Fernando Cafferata, Gerardo Pettigiani, Alejandro Hasperrue, Ariel Neuman. Coordinación general Raúl A. Farías.

Conozca el trabajo del CINTEC Fores en su website cb187d9097c402b8edaa1f8209fc0e3b--ver-video-su

Deja un comentario