Declaración de Fores
El dictamen de una fiscalía ante la Cámara Federal de Casación Penal por el cual no se avaló el recurso interpuesto por el fiscal del caso Ciccone ha impedido que los jueces de la Casación pudieran revisar si la prisión domiciliaria del ex Vicepresidente de la República -dispuesta en el marco del escenario de crisis sanitaria por el coronavirus- era correcta o debía ser revocada. Pocos días después, un Fiscal ante Tribunal Oral en lo Penal Económico no formuló acusación solicitando la absolución del ex titular de la AFIP.
No se trata aquí de analizar ni debatir los fundamentos de tales posturas, sino del control republicano sobre los actos de los fiscales: quién los controla y cómo, o si su autonomía es absoluta.
En el debate público de la reforma judicial el rol de los Fiscales será clave en razón del sistema acusatorio que ya rige en el nivel federal. Los fiscales tienen un protagonismo decisivo ya que podrán decidir cuáles hechos delictivos se persiguen y cuáles no.
FORES se ha manifestado -cuando pocos lo hacían- a favor de separar las funciones del juez y del fiscal, pues ello incide en los ámbitos institucional, funcional y de recursos humanos a reformar.
Pero sistema acusatorio no es sistema dispositivo. En el acusatorio se separan las funciones de decisión y acusación para asegurar la imparcialidad del juzgador. En el sistema dispositivo, sólo el titular del derecho puede renunciar a hacerlo valer. Esto abre un debate profundo, porque el fiscal no es el titular del derecho contenido en la acción penal, sino un representante de la sociedad.
Por eso, debe establecerse el adecuado perfil de quien aspire a ser fiscal. Para eso sirve una escuela del Ministerio Público Fiscal.
Para el control interno del Ministerio Público Fiscal, conviene crear el Colegio de Fiscales dentro de la Procuración General de la Nación, para evitar la concentración del poder en el Procurador General.
También corresponde atribuir -como ya se ha hecho- derechos a la víctima, y en los casos de corrupción e interés público, exigir la conformidad del fiscal superior para cerrar una investigación.
Estos puntos son aún más importantes al encontrarse vacante el cargo de Procurador General.
Alfredo M Vítolo – Presidente
Marcelo Gobbi – Secretario